Gobierno lanza planes de contingencia ante terremotos para Santiago

SANTIAGO.-El Gobierno puso a disposición de las autoridades de las provincias de Santiago y Puerto Plata los planes de contingencia ante terremotos, que se desprenden del Plan Nacional de Mitigación de Desastres, en un acto presidido por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

Prioridad: proteger a la gente
“Para este Gobierno, proteger a la gente ante un posible desastre natural es un tema prioritario. Es cierto que nadie puede impedir que ocurra un huracĆ”n o un terremoto. Lo que sĆ­ podemos hacer es estar preparados”, expresó el ministro de la Presidencia al dirigirse a las autoridades de ambas provincias presentes en la ceremonia.

Recordó que, desde sus inicios, este Gobierno ha emprendido acciones para que el país esté preparado ante cualquier eventualidad.

“El pasado 2017 terminamos y entregamos la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, que cuenta con un plan de capacitación a cinco aƱos. En mĆ”s de un aƱo ya son varias las promociones de personal de entidades pĆŗblicas y organizaciones civiles que se han capacitado y siguen formĆ”ndose en la gestión de riesgos.”

Gustavo Montalvo destacó la firma de un acuerdo con el Comando Sur de los Estados Unidos para crear un centro operativo con tecnologĆ­a de punta que mejorarĆ” los trabajos de coordinación. 

AdemÔs, se donaron dos Centros de Mando Móvil con comunicación satelital que permitirÔ mantener un sistema de comunicación nacional en caso de un colapso de las telecomunicaciones en el país.

Con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se creó ALERTA-COE, una novedosa aplicación que permite al ciudadano mantenerse informado en tiempo real acerca de la evolución y desarrollo de desastres naturales.

“El gobierno de Japón realizó una donación de vehĆ­culos y equipos de rescate a la Defensa Civil, para uso en la reducción de riesgos y daƱos. Estos vehĆ­culos serĆ”n destinados a San Pedro de MacorĆ­s, Hato Mayor y Santo Domingo, asĆ­ como a las provincias de Santiago y de Puerto Plata”.

Fortalecer instituciones y actores de respuesta 
Al hablar de los riesgos sĆ­smicos que enfrentamos, Montalvo manifestó que “nuestra isla se encuentra justo al borde norte de la placa tectónica del Caribe, que interactĆŗa con la de NorteamĆ©rica, lo cual implica un alto riesgo sĆ­smico, especialmente para la región norte”.

“Por eso es importantĆ­simo fortalecer las capacidades y la preparación de las instituciones y de todos los actores de respuesta”.

Los planes entregados fueron elaborados con aportaciones del Centro de Operaciones de Emergencia, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de las gobernaciones provinciales, del sector privado y del Ministerio de la Presidencia.

Tienen entre sus objetivos fortalecer las capacidades y la preparación de las instituciones y actores de respuesta, para atender a la población afectada por eventos sĆŗbitos como los terremotos. 

En ellos, se establecen los mecanismos de coordinación y flujo de información entre los diferentes niveles.

“Las primeras horas de respuesta ante un terremoto son fundamentales. Pero tambiĆ©n son igual de importantes las fases de preparación, alerta y recuperación. En estos documentos encontrarĆ”n el papel que le corresponde desempeƱar a cada uno de ustedes en las distintas fases”.

Montalvo dijo que son documentos preliminares, “porque se podrĆ”n ir perfeccionando con las aportaciones de todos. Y tambiĆ©n con las enseƱanzas que nos dejen experiencias como el simulacro de temblor que realizaremos, el próximo mes de marzo, en todas las edificaciones pĆŗblicas y algunas privadas”.

“Solo unidos, coordinados, preparados y organizados podemos proporcionar a la población la mejor protección posible.”

En ese sentido, exhortó a las autoridades presentes a compartir los documentos con todos los municipios y las instituciones públicas y privadas de las provincias de Santiago y Puerto Plata, así como con los medios de comunicación locales y con la ciudadanía en general.

En la ceremonia acompañaron a Gustavo Montalvo, en la mesa principal, los ministros de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito; y el viceministro de Obras Públicas, Ramón Pepín.

Igualmente, los gobernadores de las provincias de Santiago y Puerto Plata, Aura Toribio e IvƔn Rivera Bastardo, respectivamente.

AdemÔs, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, general de brigada Juan M. Méndez García; el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, general Dalvert Polanco; el Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Santiago, Monseñor Benito de la Rosa y Carpio.

TambiƩn el general Neivis Luis PƩrez SƔnchez, el subdirector general de la Policƭa Nacional, y Juan Carlos Ortiz, presidente del Consejo de Desarrollo EstratƩgico de Santiago.
Con la tecnologĆ­a de Blogger.