Canciones al Viento por: Ramiro Francisco
Existen ritmos o géneros musicales cuyas letras contribuyen a elevar el alma, fortalecer valores, entusiasman, llenan de esperanzas e ilusiones y mantienen recuerdos aún a la distancia.
Si a esto unimos la llamada canciĂłn de protesta, coincidiremos en que los mensajes contenidos en las letras de determinadas canciones ayudan a formar, elevar y fortalecer la sociedad o degradarla y hacerla involucionar.
El tango Caminito, es un ejemplo de amor eterno donde el autor Gabino Coria, le cuenta sus desventuras al Caminito que por varias veces, fue testigo mudo de sus andanzas.
TambiĂ©n como nos cuenta Pedro Junco en su inmortal bolero Nosotros, cuando llega el momento inesperado del adiĂłs: “No es falta de cariño, te quiero con el alma, te juro que te adoro, y en nombre de este amor y por tu bien, te digo adiĂłs”.
AsĂ como se llegĂł a igualar al mundo como una aldea en el campo de las Comunicaciones, para el amor no hay distancias como bien lo explica CĂ©sar Portillo de la Luz, en su exquisito bolero Contigo a la Distancia: “Más allá de tus labios, del Sol y las estrellas, contigo en la distancia, amada mĂa, estoy”.
Pero tambiĂ©n, las letras de muchas de esas canciones imperecederas, se les aplican a funcionarios y polĂticos por su accionar contra la sociedad y entre ellos mismos.
Teatro, del inmenso Tite Curet y que popularizĂł La Lupe, suele asociarse con esos funcionarios pĂşblicos que solo allantan a sus pueblos y comunidades. “Lo tuyo es puro teatro, falsedad bien ensayada, estudiado simulacro”.
Ese desamor aparente entre funcionarios y dirigentes polĂticos dentro de sus propios partidos por la razĂłn que sea, nos recuerda la hermosa canciĂłn ¿QuĂ© Pasa entre los Dos? Y que disfrutamos interpretada por nuestro Camboy EstĂ©vez “¿QuĂ© es lo que pasa que nos estamos alejando tanto? Que cada vez nos comprendemos menos, que cada dĂa que termina, es un fracaso…”.
Y ante todas esas desavenencias y desmentidos, llamados y pronunciamientos entre “cámaras, camareros y dueños de la barra” que solo falta haladera de greñas y aruñazos como estudiantes, la genialidad de nuestros merengueros tĂpicos entra en juego con El RebĂş “Yo no estaba ahĂ cuando ese rebĂş, que cerrán la puerta y apagán la lĂş, llamen a la guaidia y la policĂa busquen las mujeres que están escondĂa” interpretaba Guandulito.
Porque y demás, “Si se calla el cantor calla la vida, porque la Vida, la Vida misma, es todo un canto. Si se calla el cantor, muere de espanto la esperanza, la luz y la alegrĂa.
Que no calle el cantor porque el silencio cobarde, apaña la maldad que oprime…que se levanten todas las banderas cuando el cantor se plante con su grito, que mil guitarras desangren en la noche, una inmortal canciĂłn al infinito” escribe y canta Horacio Guarany.
A lo lejos, en una noche cualquiera alcanzamos a escuchar al siempre recordado Rafael ColĂłn, de la pluma del gran Billo FrĂłmeta “No llores muchachita quisqueyana, esconde tu dolor un poco más y verás las campanas de tu iglesia repicar anunciando libertad. No sufras campesino de mi tierra, esconde en el arado tu ansiedad, que algĂşn dĂa en el surco de tu siembra, una rosa de amor florecerá”.
Solo esto por ahora…si Ledesma Camino del Puente, tirĂł un cariño al rĂo…quisimos tirar estas canciones al viento.
ramiro_francisco@yahoo.com
Post a Comment